Análisis Reflexivo del libro
El siguiente análisis de caso tiene como objetivo primordial el crear una conciencia e invitar a la reflexión así como también llevar lo aprendido durante todo el cuatrimestre en la materia de Responsabilidad y Profesión a la aplicación en la vida cotidiana.
Hemos dividido el trabajo en tres, la primera parte un resumen acerca del libro; la segunda una relación de tres de los personajes del libro con la materia y por ultimo la conclusión de nuestro equipo.
Juan Sánchez Andraka es escritor y periodista, nació en el estado de guerrero en
Desarrollo:
El libro habla de Antonio Mendoza quien va a misa para que su mama y Dios no lo castiguen, aprende las lecciones de la escuela de memoria pero no las comprende realmente, asiste sin convicción propia a una primaria famosa por tener buena disciplina puesto que su madre cree que es la única forma de que él sea "una persona de bien".
Al entrar a secundaria Toño obtiene más libertades y se propone hacer lo contrario a todas las prohibiciones que tuvo en el pasado.
En secundaría Toño se encuentra con maestros como el profesor de civismo quien habla del respeto, de la familia, de honrar a los padres y al cónyuge , de no convertir a la mujer en un objeto sexual y por lo cual admira sin embargo se sabe que el profesor es parrandero y muy mujeriego aún teniendo esposa e hijos. Las palabras del profesor influyen en tal grado sobre Juan que este lo toma como un ejemplo a seguir aún cuando realmente este no lo es.
Estas y otras incongruencias presencia Toño como por ejemplo cuando recibe una represalia por parte del director al hacerle una broma pesada a Lourdes sólo para divertirse con el dolor ajeno. Más tarde Toño y sus amigos se saltan la barda de una corrida de toros para contemplar el show y observa como la gente, incluido el director, se regocijan con la agonía del pobre animalito.
El resto de los profesores, se la pasaban dictando puesto que en primera no tenían vocación de maestros y en segunda no sabían absolutamente nada de la materia que supuestamente enseñaban y algunos como el profesor de historia se iban a tomar después de clases.
Posteriormente hay un concurso de oratoria y Toño elije el tema "El Municipio y sus problemas" el cual piensa abordar atacando , pidiendo responsabilidad, solución a los problemas y trabajo . Lo cual no le parece al Director puesto que el presidente le ha prometido el primer lugar a la escuela y asistirá al concurso. El director le da un discurso nuevo a Toño con un enfoque diferente elogiando al Presidente Municipal con dicho discurso, lo reclutan al Sector Juvenil del Partido.
Una tarde el director le pide a Toño que haga una revista cultural. Y para esto tiene que ir el junto con sus dos amigos Artemio y Gonzalo al cabaré de Don Leodegario que es el señor más rico del pueblo seguido por el cura .. .
En el burdel hay hombres que beben y mujeres casi de su edad, regresa Leodegario con un sobre y dentro hay dos mil pesos y una foto del sr .
en la segunda página de la revista apareció entonces la foto de Don Leodegario y una frase que elogiaba a este .
Toño le dice a su mama que irá a casa de Artemio y termina yendo a casa de Don Leodegario donde un policía le pide su identificación y enseña la credencial del partido.
Ahí se encuentra al presidente municipal y a don Leodegario quienes lo hacen sentir un triunfador con sus halagos y le invitan unas cervezas y" una muchacha". . Toño sale corriendo, lo que lo hace sentir un fracasado.
Un buen día llega a la escuela un joven que busca al director y se encuentra con Antonio y su amigo, y el profesor les invita un refresco y comienzan a platicar sobre como un hombre "debe ser hombre", el amigo de Antonio contradecía la manera de pensar del profesor ya que el pensaba que las mujeres deben de ser tratadas como objetos y que los jóvenes se debían de de hacer "hombres" al momento de inicial su vida sexual.
El profesor se dirigió con el director, y este le dio la bienvenida, todo los niños se sentían muy felices con su nuevo maestro de español, a él siempre acudían cada vez que necesitaban algo o tenían dudas sobre algún tema, el director siempre quería hacer menos al nuevo maestro por no pensar como el resto de los profesores.
El director organiza una junta para organizar el festival de aniversario del pueblo, todos los profesores acordaron que venderían bebidas alcohólicas, a excepción del profesor de español ya que el decía que ese no era el principal motivo de celebración, esto al director y al resto de los profesores no les pareció y decidieron hacerlo aun lado.
Después los amigos de Antonio decidieron ir a buscarlo a su casa durante la madrugada, este acepto salir con ellos, y durante su salida, hablaron de cómo se trata una mujer, y de Lourdes, Antonio se desilusionó de ella al enterarse que andaba con el profesor de civismo y estaba embarazada de él. Y comenzó a beber, en ese momento doña Lola, se acerco a ellos a pedirles ayuda para atrapar a sus marranitos que se habían escapado, los niños intentaron violarla pero ella se desmayo, en el momento en el que la iban a violar, llego la policía y corrieron a esconderse, los policías al darse cuenta que estaba desmayada abuzaron de ella y después la llevaron a su casa.
Al día siguiente en el pueblo ya todos sabían lo que le había ocurrido a Doña Lola, el presidente decidió hacer una reunión con todo el pueblo y durante esta, les otorgo un premio a los policías que habían rescatado a doña Lola, de la banda de malhechores que había en el pueblo.
Durante ese día Antonio trato de hablar con su padre para decirle que quería ir a México a estudiar la universidad, que quería ser licenciado y tener mucho dinero, para ser alguien importante sin importarle la manera de cómo lo obtuviera.
Análisis
Toño
Con curiosidad de aprender más, adquirir conocimientos y forjarse como hombre, toño desea ser un hombre responsable, admirando a personas como su profesor de civismo y el desconocido que llega al pueblo. Tiene voluntad, motivaciones y actitud, pero estos se ven opacados al seguir los cánones establecidos por la sociedad y las tradiciones de su pueblo. Influyen mucho sus amigos y los que lo “apadrinan” como el director de la escuela, don celestino y don Leodegario. Toño, quien se enamora de Lourdes, se deja llevar por los " modelos a seguir" que lo rodean, pensando que las mujeres vienen y van, que no es bueno enamorarse y que puede tener cuanta mujer quiere. Metiéndole ideas de una vida de parranda, Toño abandona su convicción por ser un hombre mejor, para ser un hombre con bienes, con mujeres, con dinero. Al final, quien pudo ser un hombre de cambio, un verdadero revolucionario intelectual, termina convencido de que no vale la pena, y deja aquellas ideas para convertirse en un “mexicano más”.
Como vemos Toño no tiene bien fijados sus valores y por lo tanto era fácil de influenciar, y de ser libre paso a libertinaje ya que la libertad necesita de los valores que son la razón del actuar, la libertad es una capacidad para discernir entre lo bueno y lo malo; un ejemplo fue que afecto a la viuda (a terceros) por querer parecerse a los demás.
Toño nunca supo lo que quería solo lo que veía lo imitaba y cundo encontró a Lourdes fue como su sentido pero al enterarse que el profesor de civismo era su novia se quito ese sentido y lo único que aprendió que los hombres sin valores eran los que les iba "mejor".
También vemos que Toño tiene una responsabilidad legal causal y moral con tal viuda y no tomo las consecuencias de sus actos ya que era su deber confesar lo que habían hecho el, sus amigos y los policías.
Director
Tras muchos años de ser director y carente de pasión por la enseñanza, prefiere quitarle los ideales a sus alumnos, para quedar bien con el gobierno, así lo demuestra en el discurso que debe dar Toño, quien quiere hablar de la corrupción y el mal manejo del gobierno, el director no lo permite y escribe un nuevo discurso para él, logrando la simpatía de don celestino. El director demuestra que su ética profesional y su amor por la enseñanza, se vio vencida por las presiones sociales, por el poder y el dinero. La responsabilidad, la justicia y la honestidad, son valores que el director ya no tiene, enseñándoles a sus alumnos que deben ser hombres y que los hombres fuman, beben, y gustan de las muchachas. De igual manera, para atraer personas utiliza el alcohol, poniendo en riesgo los valores y la ética de sus alumnos. Ya no tiene dominio sobre si mismo, pone en primer lugar la simpatía del pueblo y del gobierno, ya no esta el y sus alumnos en primer lugar. Los profesores, siguiendo su ejemplo, no se preocupan por enseñar, solo dan conocimiento inútil a los alumnos y se preocupan, al igual que el director, por simpatizar con el gobierno.
En lugar de fomentar valores fomenta anti valores con su ejemplo y perjudica la vida social.
Joven desconocido (profesor de español)
Tiene ideas distintas. Él prefiere formar personas integras en vez de simplemente universitarios. Sus ideas no le agradan al director ni al resto de los profesores.
El sentido de vida del profesor según los factores de Víctor Frankl sería el de realizar una vocación, tiene una visión , una misión en la vida y tiene una escala de valores arraigada y estable.
La enseñanza es su vocación puesto que tiene capacidad para cumplir la meta de que sus alumnos aprendan, capacidad de innovar y de amar el enseñar a los demás . Pero para esto antes tuvo que preparase y forjarse, estudiar, tener mucha fuerza de voluntad y formarse hábitos para buscar las oportunidades de llevar todo a la práctica y poder hacer la diferencia.
El profesor es consciente de su deber consigo mismo puesto que se negó a participar en algo que no creía positivo; el deber con el prójimo como lo son sus alumnos y con la sociedad por que el conocimiento es la solución a muchos males y el contribuye a que sus alumnos lo adquieran adecuadamente.
El autor lo propone subliminalmente como el ideal al que debemos aspirar todas las personas cosa en la que estamos totalmente de acuerdo.
Conclusiones
En relación entre el libro "UN MEXICANO MÁS" y temas como libertad, valores, determinismos, etc. Podemos llegar a la conclusión de que hay temas sobre él, que también son aplicados en la vida cotidiana, ya que nos da ejemplos de distintos acontecimientos religiosos, políticos, sociales y culturales. Nos lleva a reflexionar sobre las tradiciones, los valores, la corrupción, las creencias, comportamientos, relaciones familiares, que se viven en torno a una sociedad y como todas estas actitudes pueden determinar la vida o comportamiento de una o varias personas, como en el caso de ANTONIO MENDOZA que es el principal personaje de la historia y también nos invita a cambiar estas actitudes por unas más moralmente y socialmente adecuadas .
El titulo de este libro, nos refiere por lo tanto, a que "UN MEXICANO MAS" es aquel mexicano que se deja llevar por las ambiciones de su entorno, aun cuando tenga sus propias ideas y metas, si no sabe defenderlas y al mismo tiempo perjudica a los demás, entonces seguirá las mismas acciones de los que solo se interesan por el poder social y económico.